
Autor: John Green
ISBN: 9780525478188
Título en Español: Ciudades de Papel
Categoría: Realistic Fiction, Travel | Young Adult
Idioma: Inglés | GoodReads | Penguin
Rating:
Sinopsis:
En su último año de preparatoria, Quentin, un desastre en popularidad y en asuntos del corazón, se reencuentra con su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, quien se presenta en su habitación en mitad de la noche para proponerle que la acompañe en un plan de venganza inaudito contra todos aquellos que les han hecho daño a lo largo de su adolescencia. Después de esa intensa noche que parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece. Quentin está convencido de que la chica le ha dejado a él, y sólo a él, las claves para encontrarla.
***
Luego de terminar el libro, tuve varios inicios para la reseña, solo que cada vez que me decidía por una, quería profundizarla más adelante y sentía que iba a sonar repetitiva. ¿Me gustó el libro? Se podría decir que sí, no lo amé de principio a fin PERO...
Tengo una relación extraña con los libros de John Green, a penas terminé de leer 'Bajo la Misma Estrella', sentí que había encontrado mi siguiente mina de oro. Entonces, leí 'Buscando a Alaska' y comencé a pensar que quizá el autor era del tipo one hit wonder, porque leyendo las sinopsis de sus siguientes libros, no sentí que aportará nada diferente de lo que ya había leído en Alaska. Terminando ahora Ciudades de Papel, sigo sintiendo que sus historias van por un mismo camino: Chico idealiza chica, chico no consigue nada con chica, chica desaparece, chico se obsesiona con chica. Eso por ponerlo de una manera delicada.
Ciudades de Papel no fue un libro fácil de leer para mí, 1) porque tiene capítulos y párrafos que sinceramente hubiera obviado totalmente y 2) porque soy Margo Roth Spielgerman.
Según BuzzFeed al menos.
Una de las razones, muy superficiales, de leer Paper Towns era eso, en el test de BuzzFeed (soy ADICTA a los tests), los comentarios decían cosas como "Margo es la mejor" "Margo es tan compleja" "Tienes una suerte que te tocó Margo" y parecidos. De verdad quería saber si teníamos algún tipo de parecido.
Lo irónico de esta idealización por parte de muchos lectores hacía Margo, es la misma cosa que Margo detesta, toda esta gente de papel que la hizo sentirse cómoda siendo una chica de papel. Y sí, tenemos un montón en común, las dos somos de irnos sin despedirnos, hemos quizá creado una imagen entre nuestras personas cercanas que no es, sino la versión de nosotras que nos gustaría ser. Hemos lastimado personas que queremos por el cansancio de pretender, la parte de pretender a veces sin querer, ser o sentir algo. Incluso la relación con su familia es un poco parecida a la mía (no al extremo del libro), los padres son personas también y tienen un límite. No soy creyente ni apoyo eso del amor incondicional.
Tengo sentimientos ambivalentes con ella, me veo en ella cuando no estuve/estoy en mis mejores momentos pero a la vez admiro su capacidad de poder escapar.
No poder disfrutar el libro a un 100%, como dije más arriba hay muchísimas cosas que hubiera suprimido, tiene un inicio demasiado largo (Margo se me hace tan presuntuosa), el cuerpo de la lectura es muy repetitiva y frustrante muchas veces y es recién el final donde puedo agarrarle cariño a la lectura.
No hablo de los otros personajes porque el libro es básicamente la obsesión de Quentin con Margo, no digo que los personajes secundarios no son interesantes o divertidos, pero no aparecen tanto como me hubiera gustado.
#ggggg
Al terminar el libro no me reconcilié con los libros de John Green, sigo creyendo lo mismo pero no voy a negar que resalte muchas frases y me reí unas cuantas veces.
(Cannot add links: Registration/trial expired)
.
¿Qué hay sobre ti, kitten? ¿Leíste el libro?