13 jul 2015

Reseña: Extraordinary Means (Robyn Schneider)

Extraordinary Means by Robyn Schneider

Autora: Robyn Schneider
ISBN: 006221716X (ISBN13: 9780062217165)
Edición: eBook | Mayo 2015
Categoría: Contemporary, Romance, Illness | Young Adult
Idioma: Inglés | GoodReads | Katherine Tegen Books
Rating:
Sinopsis:
A los diecisiete años, sobresaliente Lane se encuentra en Casa Latham, un sanatorio para los adolescentes que sufren de una cepa de la tuberculosis incurable. Parte hospital y parte internado, Latham es un lugar de reglas interminables y rituales confusos, donde es más fácil fallar en desayuno de lo que es reprobar francés.

Allí Lane se encuentra con una chica que conoció hace años. En lugar de la solitario tímida que el recuerda, Sadie se ha transformado. En Latham, ella es sarcástica, sin miedo, y absolutamente convincente. Sus amigos, un grupo de alborotadores excéntricos, fascinan a Lane, que nunca ha salido de los límites en toda su vida. Y a medida que se convierte gradualmente en uno de ellos, Sadie le muestra sus secretos: cómo robar internet, cómo colarse en la ciudad, y cómo desactivar los sensores de medicina que deben usar en todo momento.

Pero hay consecuencias al tener secretos, sobre todo en la Casa Latham. Y mientras Lane y Sadie empiezan a enamorarse y su grupo comienza a caer mas enfermo, su mundo insular amenaza con venirse abajo. Contada en puntos de vista alterna, Extraordinary Means es una historia oscuramente graciosa de amistades condenadas, primer amor y el raro milagro de segundas oportunidades. (Traducción de Adri Loves Books)

***

Extraordinary Means by Robyn Schneider
Tenía ganas de leer algo que conmoviera incluso a alguien sin corazón como yo. Según muchas reseñas, Extraordinary Means sería el libro indicado, creo que no he leído alguna reseña negativa en ninguno de los dos libros publicados por Robyn Schneider. ¿Por qué no logré que Extraordinary Means me encantara?

Para mí fue al empezar, los primeros capítulos no me generaron ningún tipo de conexión con los narradores o incluso algún interés en lo que les fuera a pasar. No sé si fue una cosa de la escritora, el que los personajes luego tuvieran un desarrollo y madurez al final, el problema fue que me se me hicieron muy antipáticos, los dos. ¿Quizá fue porqué no era el momento indicado para leerlo? Quizá, por eso lo dejé unos cuantos días y leí otra cosa.

El libro es sobre una enfermedad: La tuberculosis. Mi problema, para creerme completamente el libro fue que conozco a una persona con tuberculosis y por momentos sentía que los problemas del libro era el típico estadounidense dónde se ahogan en un vaso con agua, haciendo drama por todo. Al terminar de leerlo tuve un poco más de idea sobre la enfermedad y mis pensamientos iniciales no cambiaron totalmente pero me educó un poco. Aún así sigo teniendo la sensación de exageración. Soy latina, vengo de una cultura dónde se sale a trabajar incluso si tienes el brazo roto.


ok, quizá no así... Pero se entiende.

Luego del tiempo que dejé en pausa el libro y lo retomé, me fue más fácil continuar la historia. Lamentablemente no lo disfruté al nivel que quería, no logré encariñarme con los personajes tampoco, pero la narración se vuelve sencilla de seguir, no me aburrí como al inicio dónde me salté varios párrafos.

En conclusión: se me hizo interesante la historia por momentos, no logré emocionarme al nivel que esperaba, o sea al nivel tan alto como quién lo ha leído me decía. Reseña que leo, reseña que dice lloro su vida al terminarlo.


seeh

Entradas Relacionadas